EL GRANSAN: 28 AÑOS ENRIQUECIENDO EL CORAZÓN
COMERCIAL DE BOGOTÁ Y DE COLOMBIA
El movimiento y desarrollo económico, en San Victorino, es fenomenal, durante y después de la Navidad
QUIENES le dieron identidad a San Victorino, como punto de encuentro comercial de los zapateros y confeccionistas, merecen estatuas, por la osadía de tomar lo que parecía un sector que era poblado por indigentes y personas que se creían dueños de este histórico lugar, en el que hoy fluye la economía no solo de la Capital del país, sino de Colombia, que a diario es visitado por fabricantes y comercializadores de prendas de vestir, quienes encontraron allí el mejor sitio para vender y adquirir calzado y ropa, entre otros, que son elaborados de lunes a miércoles y de jueves a sábado y comercializados en los icónicos madrugones que tienen resonancia internacional.
San Victorino tiene más de 50 centros comerciales y el GranSan es un referente, que fue creado hace 28 años, desafiando todo, hasta lograr un posicionamiento que es un modelo, según expertos, por reunir en un solo lugar a los protagonistas de la industria de la moda.
El GranSan es un imán de San Victorino: volvió atracción el corazón de Bogotá, valiéndose de una estrategia: mostrar, a través de los medios de comunicación y de testigos presenciales, el buen calzado y vestuario que se fabrica, en su mayoría en el Distrito, logrando que los comercializadores mayoristas y consumidores al detal se familiarizaron con él, a donde acuden familias en paseo de compras en cualquier época, pero en especial durante la Navidad, en la que más de 5 millones de personas adquieren artículos con el sello de Hecho Con Manos y Talento de Colombianos.
Ese modelo lo impuso el ex agente de policía Yansen Estupiñán, ahora abogado, quien tuvo la osadía de poner a sonar el GranSan, que en la actualidad es capitaneado por el administrador de Empresas Mauricio Alarcón Báez, un boyacense que aplica todo su conocimiento para que el GranSan sea cada vez mejor, en todos los aspectos.
Las pinceladas de Alarcón Báez dejan huella: le encanta la organización, la disciplina, la comodidad y la seguridad, para los visitantes… eso vende.
La sabiduría y experiencia de Mauricio Alarcón Báez, son notables. Después de liderar el Centro Comercial Sabana Plaza, estuvo en Villavicencio gerenciando un centro comercial y regresó para, desde hace 2 años, ponerse al frente del considerado mejor Centro Comercial de Bogotá, de Colombia y uno de los principales del área, el GranSan.
Después de unos casos aislados de inseguridad, podemos decirle a la gente que estamos en el sector más seguro de Bogotá.
Ustedes nunca van a encontrar que los noticieros y los medios de comunicación abran con noticias nefastas del sector de San Victorino. Son casos aislados que ocurrieron. Tenemos un gran despliegue con más de 50 empresas de seguridad, más de 2000 hombres cuidando el sector, incluida la Policía. Muchas gracias a la Policía Nacional y al Ejército que también nos ayudan en horas de la noche. Tenemos gente de civil, 11 especialidades de la Policía cubriendo el sector hasta con drones. También hemos trabajado con la Alcaldía Local de Santa Fe y con la Alcaldía Mayor y obviamente con la Policía, para brindar y asegurarle a la gente de Colombia, y del mundo entero, confianza, porque aquí vienen comerciantes de Bolivia, Perú, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua, Estados Unidos, México y Europa a comprar en el GranSan, que tiene una especialidad: el Jean Levanta Cola Nacional, le dijo al Periódico El Peletero el dinámico ejecutivo, quien tiene, junto a su equipo de trabajo, todo bajo control.
El GranSan cumplió 28 años. Gracias a Dios hemos consolidado el sector textil como el más representativo a nivel mundial. El centro comercial de Colombia más reconocido en Asia y Europa, es el GranSan. El sector de San Victorino lleva más de medio siglo trabajando desde las épocas donde la gente vendía comida y textiles, hasta alcanzar un liderazgo, que buscamos consolidar a diario, se le escuchó a don Mauricio, quien desde hace 23 años es un profesional experto en propiedad horizontal, especializado en centros comerciales.
A San Victorino vienen todas las entidades del Estado a hacer muchas cosas importantes por la parte comercial.
Todo lo que se vende en el GranSan y en San Victorino se hace en las barriadas de Bogotá, en los municipios de la Sabana y de Cundinamarca, se le escuchó a Alarcón Báez, quien se siente feliz por la masiva asistencia durante los días miércoles y sábados, donde se congregan entre 400, 500 y 700 mil consumidores y durante la Navidad, cerca de 5 millones de personas.
Estamos preparados para atender las fiestas decembrinas, señaló Mauricio Alarcón Báez, quien, según las estadísticas y métricas que manejan la policía y el DANE, por San Victorino se movilizan más de medio millón de personas al día, adquiriendo artículos que fabrican más de 400 empresarios.
Entonces, podemos decirle al mundo que vengan al GranSan, que es el epicentro de la moda urbana. Los jóvenes de hoy están a la vanguardia también de la producción nacional.
Toda esta gente tiene entre 15 y 25 años y representa el 30 % de los que están trabajando en el GranSan; esto lo vemos como muy buenos momentos para la gente de las nuevas generaciones. A la gente joven produciendo, diseñando y por qué no vendiéndole a todo el mundo acá en el GranSan, añadió el dirigente.
La pandemia nos dejó una gran sabiduría. Hay que salir a trabajar con la parte virtual, la parte de la tecnología, las billeteras digitales. Con la Cámara de Comercio hemos hecho unos cursos virtuales donde nos están enseñando cómo participar activamente en la era digital, en la era virtual, en la inteligencia artificial. Eso fue lo que nos dejó la pandemia. Hay que estudiar, hay que trabajar, hay que seguir mejorando, según Alarcón Báez, quien, con 100 personas a su mando, no deja escapar detalles.
Tenemos hasta bomberos acá dentro del centro comercial, más enfermeros. Dos ambulancias para el centro comercial, más de 70 hombres de seguridad, un componente de administración de 40 personas en las oficinas trabajando, produciendo y el equipo de mercadeo. Estuvimos en Colombia Moda y en el Bogotá Fashion Week, en Inexmoda y en Createx. La idea es que el Centro Comercial El GranSan se caracterice por ser el número uno en Colombia, expresó Mauricio Alarcón, quien mantiene una buena relación con el equipo de la Alcaldía Mayor de Bogotá, en procura del mejoramiento del espacio público. En el tema de seguridad, cuentan con 400 policías en el sector, con el apoyo de la Alcaldía Local de Santa Fe.
Con la doctora Catalina venimos haciendo planes de trabajo con todos los administradores de los centros comerciales, para garantizar la seguridad a la gente de Bogotá, de Colombia y a los turistas.
Al Gobierno Nacional le pedimos que apoye más la industria de Colombia, la industria textil, el tema de la industria del calzado, el tema de comercio; necesitamos revitalizar, este es un sector productivo que siempre está trabajando por el mejoramiento de Colombia, manifestó Alarcón Báez (de 53 años de edad), quien pide tener todo en orden. A los vendedores informales, organizarse; un impecable aseo y siempre respetuosos con la comunidad comercial de San Victorino.
Vivamos una Navidad en Paz, dijo el gerente del GranSan, quien se ha ganado el cariño y respeto de los empresarios, comerciantes y de todos los protagonistas, en San Victorino, un lugar que mueve los negocios de la industria de la moda.
Comments