RECURSOS ESPECIALES DIRECTOS
Escasa gestión para garantizar la sostenibilidad de la zapatería.

SI el nuevo Plan de Desarrollo no contempla cuáles son las inversiones que se deberán hacer en los sectores que generan empleo y economía, peligra el crecimiento de ramas como el del calzado y afines, textiles y confecciones, que, por depender de terceros, son pocos los beneficios que reciben. De ahí que sea necesario que les asignen recursos adicionales que les permitan fortalecerse, por ser ejes de la productividad.
Las localidades que concentran sus actividades en desarrollo económico, deben tener prioridades, por tener compromisos específicos con lo social y lo empresarial. El método actual no garantiza nada, será mantener la incertidumbre, sobre si los apoyan o tienen que jugarse el pellejo para permanecer en el mercado.
Es necesario pensar, sin tantos cursos, el cómo los zapateros y afines del barrio Restrepo Ampliado, más los textileros y confeccionistas del barrio Policarpa, que son estandartes de la Economía Popular, mantienen sus emprendimientos, con algo que es primordial para ellos: capital de trabajo.
Los zapateros y confeccionistas son maestros y les han querido enseñar, lo que les ha dado para vivir, gracias a su inteligencia, aplicando el aprendiendo-haciendo, que es su mejor muestra, pero los han sometido a lo que quienes manejan los programas del gobierno les digan, y quien no se someta, lo sacan, no lo tienen en cuenta.
Los planes actuales no garantizan plata, sino stands… presencia en eventos feriales, lo cual le ha ido cerrando el espectro a zapateros y confeccionistas, que se sostienen con lo justo.
Para ellos, una, dos o tres horas fuera de su taller o fábrica de zapatos y ropa, es poner en riesgo el alimento diario, el pago del arriendo y servicios públicos. Vivimos al día, y si dejamos de producir, ¿quién nos mantiene? Estudiar y aprender nuevos sistemas de producción, comercialización y mercadeo, es buenísimo, pero lo que se necesita es plata, señalan quienes el año anterior tuvieron el honor de exhibir su calzado y vestuario en certámenes organizados por la Cámara de Comercio y la Secretaría de Desarrollo Económico, que evitaron la debacle de unos pocos zapateros y confeccionistas del barrio Restrepo.
El sector zapatero y de confecciones, que sobrepasa los 2 mil, de la Localidad de Antonio Nariño - Zona 15, solo tuvo en pasarela a 80 emprendedores. ¿Y los demás, qué? Es necesario rotar a los expositores, con el fin de motivar a los nuevos empresarios para que lancen sus colecciones y sean ejemplo de cómo si se puede ser industrial y comerciante de talla nacional e internacional.
El paso a seguir en el 2025 es mantener la Semanota Comercial-Cielos Abiertos del Restrepo, con recursos que le permita funcionar. Todo lo que se realice tendrá que ser direccionado por la Semanota Comercial del Restrepo, que es la madre de la zapatería y las confecciones desde hace 35 años.
No más negocios para unos y pobreza para otros. Cordialmente: los zapateros.
Comentarios