top of page

Sector del calzado y de la marroquinería, unido

Enrique Mayorga Herrera

EL CLUSTER DE SANTANDER, UNA REALIDAD


Foto: EMH-Periódico El Peletero - La sabiduría de los zapateros santandereanos es plasmada en productos de muchísima calidad.
Foto: EMH-Periódico El Peletero - La sabiduría de los zapateros santandereanos es plasmada en productos de muchísima calidad.

LO que para muchos sonaba como un panorama imposible: la UNIÓN de este sector, que genera un empleo muy importante para la región, SE LOGRÓ en 2024.

El proyecto CLÚSTER del sector CALZADO Y MARROQUINERÍA para Santander ya es una realidad. Después de muchos meses de trabajo duro, con dificultades, obstáculos, debates, reuniones y lograr recuperar la credibilidad con trabajo honesto y paciencia, realizado por LÍDERES empresariales del calzado y la marroquinería apasionados por un mejor futuro, con el apoyo de entidades y aliados como el IMEBU, la CÁMARA DE COMERCIO y la ALCALDÍA, ya tenemos una hoja de ruta a seguir con cuatro objetivos claros: UNIÓN, ORGANIZACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN e INTERNACIONALIZACIÓN.

Solos es imposible seguir consolidando este proyecto CLÚSTER para Santander. Debemos ir de la mano con la administración, la academia, la ciencia y el comercio UNIDOS en una sola idea de cadena productiva con VISIÓN a mediano plazo para 2030. Faltarían cinco años para una primera evaluación. Será un proceso de paciencia, pero cada año que finalice nos sentaremos para una rendición de resultados y cuentas claras a la luz de todos, SIN TAPADOS. La honestidad será determinante para continuar recuperando la fe y confianza en nosotros mismos, ya que el flagelo de la CORRUPCIÓN es la peor pandemia para Santander.

Un poco de historia. Desde que llegaron los primeros zapateros rolos a Santander, aproximadamente hace 59 años, solo con un cuchillo y una piedra para afilar como herramientas de trabajo, iniciaron el arte de hacer zapatos en nuestra región. Con el paso de los años, este bello ARTE fue aprendido por artesanos santandereanos, proporcionando más empleo y prosperidad a todos los que se dedicaron con pasión a fabricar calzado.

Para nadie fue un secreto que ser visto por una sociedad mojigata como ZAPATERO era, en muchos casos, tildado como una profesión denigrante.

Esta industria, hoy día en SANTANDER nos coloca como la región zapatera de Colombia por su cantidad de fábricas per cápita en la economía; son miles. Sin embargo, también la INFORMALIDAD por diferentes factores, como la mentalidad del empresario del calzado, la conciencia con la calidad del producto para obtener clientes satisfechos a largo plazo con reposiciones, la falta de preparación financiera, el desconocimiento para exportar, la falta de preparación comercial para negociar, la falta de preparación en cortesía comercial y servicio al cliente, la falta de cumplimiento con el cliente, la falta de implementación de sistemas productivos para bajar costos; mejorar calidad, aumentar producción que permitan horarios dignos y pagos legales con el talento humano (los obreros) para que no se aburran y se vayan a otras industrias y empleos, ocasionando la falta de mano de obra en zapatería como castigo generacional, es un gran problema para esta industria, con afectaciones sociales y económicas muy importantes para su evolución.

Creo que tenemos una gran oportunidad para iniciar el año 2025 con cambios en nuestra actitud y mentalidad que sean realmente EMPRESARIAESL, realmente creyéndonos el cuento de serlo, innovando. Dejar de pensar demasiado en el pasado porque nos deprime, tampoco preocuparnos demasiado por el futuro porque nos volvemos ansiosos.

Mejor ocuparse, que preocuparse, así nos fluyen mejor las ideas. Los consejos, el miedo y la incertidumbre muchas veces son los peores aliados para progresar. Les dejo esta reflexión, espero les sirva, así sea un decímetro, y no se les despegue la fe, emplantillando mejor el espíritu. DIOS nos escucha a todos, nos hace llegar la bendición en todo sentido, cuando nuestra conciencia está en paz con nuestros actos.

Por razones de ética personal y para no darle un tinte político a este artículo, no menciono nombres de personas. Cada uno sabe lo que está trabajando y haciendo HONESTAMENTE, actuando para el bien común, sin egos, sin rencor ni malas intenciones para esta cadena productiva del CALZADO Y MARROQUINERÍA.

Solo los que nos montamos en este bus sin miedo, la historia dirá y nombrará en su debido momento a los que se merecen la gratitud y el aplauso por el buen trabajo realizado.

*El autor de este artículo es experto y empresario de la Industria del Calzado y Afines, con reconocimiento internacional.

Comments


bottom of page