๐๐ข๐ฃ๐๐๐๐ข ๐๐๐ก๐๐๐๐๐๐ ๐ค๐๐ ๐๐ก๐๐ ๐๐๐๐ก๐ฃ๐ค๐๐๐๐๐
๐๐ผ๐น๐ผ๐บ๐ฏ๐ถ๐ฎ ๐ป๐ผ ๐ฒ๐๐รก ๐บ๐ผ๐๐๐ฟ๐ฎ๐ป๐ฑ๐ผ ๐๐ ๐ฐ๐ฎ๐น๐๐ฎ๐ฑ๐ผ ๐ฎ ๐ป๐ถ๐๐ฒ๐น ๐ถ๐ป๐๐ฒ๐ฟ๐ป๐ฎ๐ฐ๐ถ๐ผ๐ป๐ฎ๐น
Los comerciantes europeos y norteamericanos estรกn buscando productores confiables en Latinoamรฉrica.
A mediados de 2020, cuando reciรฉn comenzaba la pandemia, escribรญ un artรญculo para EL PELETERO prediciendo que muchas cosas en el mundo cambiarรญan, que los hรกbitos de consumo se convertirรญan en un consumo mรกs consciente, que el mundo podrรญa comenzar a crear resistencia a los productos asiรกticos, especialmente de China, y sugerรญ a los empresarios nacionales y al Gobierno colombiano crear una campaรฑa de promociรณn de los productos del paรญs en los mercados de Europa y Amรฉrica del Norte para aprovechar este cambio de comportamiento.
Pues bien, despuรฉs de 20 meses, lo que se observa en el mundo es una mayor conciencia de consumo, donde el concepto de sustentabilidad tomรณ mucha fuerza, ratificando ese pronรณstico. El mercado estรก valorando empresas y productos que se dedican a la preservaciรณn del medio ambiente, el respeto por el ser humano y la adopciรณn de prรกcticas cada vez mรกs enfocadas en el plano virtual. Las reuniones de hoy son mucho mรกs en lรญnea que en persona. Esto ahorrรณ tiempo, redujo costos y disminuyรณ los viajes.

En este campo, el Metaverso surgiรณ como un tema controvertido pero definitivo, donde la realidad virtual se convierte en parte de nuestras vidas. Podremos crear un mundo completamente nuevo donde nuestros avatares podrรกn usar la ropa y los zapatos que queramos, donde podremos experimentar una nueva forma de vida. Y las empresas podrรกn crear una nueva forma de publicitar su marca y sus productos, haciendo que las personas prueben/utilicen sus creaciones sin tener que crearlas fรญsicamente. Ahorraremos tiempo y ahorraremos recursos. Es algo totalmente nuevo, pero ya existen muchas tecnologรญas que aplican el concepto Metaverso, en particular los juegos electrรณnicos.
๏ผฃ๏ผก๏ผญ๏ผข๏ผฉ๏ผฏ๏ผณโฆโ๏ผฃ๏ผก๏ผญ๏ผข๏ผฉ๏ผฏ๏ผณ
Estamos en un momento de muchas transformaciones, esperando que la pandemia finalmente ceda y podamos volver pronto a la normalidad. Pero aรบn tenemos fuertes reflejos de este cambio radical en nuestra rutina. Algunas muy negativas, pero otras que pueden dar resultados interesantes para la economรญa del sector en Colombia. El impacto de la contaminaciรณn por Covid en las poblaciones de los paรญses asiรกticos provocรณ varios cierres de regiones productoras y puertos en esos paรญses. En consecuencia, si bien el Gobierno y los empresarios no han hecho ningรบn movimiento para promover el calzado y la marroquinerรญa colombianos en los mercados desarrollados, los europeos y norteamericanos en particular se han volcado hacia los paรญses latinoamericanos productores y buscan fabricantes confiables que satisfagan las necesidades de sus mercados.
China, que ya representaba el 64% del calzado producido en el mundo, ha ido perdiendo participaciรณn en la รบltima dรฉcada y hoy, a pesar de seguir siendo el mayor fabricante de calzado del mundo (y lo serรก por mucho tiempo), representa el 54,3%. Para un volumen de producciรณn actual de 11 mil millones de pares, esto representa una caรญda aproximada de mรกs de 2 mil millones de pares. Gran parte se la llevaron Vietnam e Indonesia.
๏ผญร๏ผณโ๏ผก๏ผฐ๏ผฏ๏ผน๏ผฏ
Dada esta fantรกstica reducciรณn para los estรกndares de producciรณn colombianos, cualquier punto porcentual que se traslade de China a la producciรณn del paรญs representarรญa cuatro veces el volumen producido en un aรฑo en las fรกbricas locales. Es evidente que los fabricantes colombianos no podrรญan hacer frente a esta demanda abrupta. Pero lo mรกs preocupante es que quizรกs la gran mayorรญa de ellos no cuentan con la tecnologรญa, eficiencia y calidad que demandan los norteamericanos y europeos. Las permanentes dificultades econรณmicas que tienen los fabricantes locales, la falta de apoyo tecnolรณgico de las instituciones de educaciรณn tรฉcnica y la deficiencia en la cadena de suministro continรบan siendo un fuerte obstรกculo para el desarrollo del sector en el paรญs.
ยฟ๏ผค๏ผฏ๏ผฒ๏ผญ๏ผฉ๏ผค๏ผฏ๏ผณ๏ผ
Estamos perdiendo la oportunidad de una inserciรณn concreta e importante de los productos colombianos en el mercado internacional. Quizรกs esta situaciรณn no dure mucho tiempo y los grandes compradores vuelvan a comprar todo en Asia, pero seguramente habremos dejado de exportar millones de pares y perdido la oportunidad del paรญs de ser considerado una buena alternativa para atender a los consumidores norteamericanos y europeos.