Paso a paso
- El Peletero
- 1 jul
- 3 Min. de lectura
EL RETO DE CAPACITAR A LAS NUEVAS GENERACIONES PARA FABRICAR CALZADO
El relevo generacional, una piedra en el zapato en la mano de obra

ME he desempeñado en la industria manufacturera del calzado por más de 35 años en varias áreas de producción. Inicialmente como cortador de cuero, posteriormente como jefe de proceso, director de producción y finalmente como dueño de taller y productor. He participado en cada proceso de la cadena productiva hasta llegar a los clientes finales con la pasión de un verdadero fabricante, “atando el cordón de sus zapatos”. Esta experiencia y conocimiento me han dado el ingreso a más de 200 fábricas en los diferentes eslabones de la cadena productiva en la fabricación del zapato hecho a mano y fábricas industrializadas; como consecuencia he ganado un espacio en las aulas: fui docente del Plan Colombia en el programa Jóvenes en Acción del Gobierno Nacional y el Instituto OSCUS de Bogotá. Mis vivencias en el complejo mundo de la fabricación de zapatos, me hicieron conocer los puntos de mejora que demanda nuestra industria y la necesidad de capacitación en pro de enfrentar los actuales retos del mercado que plantea varios interrogantes: ¿Están preparados los pequeños, medianos y grandes productores para las producciones a nivel industrial? ¿Contamos con el reemplazo generacional para las líneas fabricadas a mano y dispuestos a aprender los procesos de fabricación? ¿Están dispuestos los propietarios de las fábricas a capacitar a su personal en procesos de fabricación de calidad? ¿Existen entrenadores en la industria de manufactura de calzado? Para responder las preguntas vale la pena recordar la historia. Hasta hace unos 10 años, conocí la exclusividad de empresas familiares, papás, hijos y nietos aprendiendo el arte del zapato clásico en cuero fabricado manualmente a través del paso de las generaciones; empezaron los abuelos, trajeron a los hijos, y posiblemente a los nietos. El comercio tradicional caracterizó, de un lado, el negocio familiar y permitió consolidar diferentes prácticas que se manifestaron, no solo en el trabajo colectivo, sino también en las formas de comercializar el calzado exhibido en un espacio para la venta en su lugar de fabricación; de otro lado, las fábricas de mayor tamaño con la distribución a través de comerciantes en correrías a nivel nacional que al final configuró la venta más representativa. Lo anterior son rasgos de la producción de calzado en el barrio Restrepo, actualmente a menor escala que vale la pena hacerlo explícito generando una consciencia de sentido social y cultural que motiva a valorar la producción tradicional de zapatos. No obstante, el crecimiento de los talleres familiares que lograron convertirse en fábricas medianas y grandes, pero con menor potencial productivo, menor músculo financiero, débil tecnología, se ha visto impactado por el aumento de las producciones de las grandes fábricas a nivel mundial que, ayudadas por la apertura de los mercados en volumen, la transformación digital y la incursión de las aplicaciones en línea, se están apoderando del mercado. La realidad tiene nombre, los fabricantes y productores tal vez no lo quieren reconocer, un fantasma oculto: “La capacitación, actualización de buenas prácticas y el entrenamiento continuo a todos los niveles de la estructura organizacional. La capacitación ayuda a los empresarios y empleados a adquirir nuevas habilidades y conocimientos que les permiten mejorar su desempeño en el trabajo y mantenerse actualizados en un mercado en constante evolución.” https://www.pulsiondigital.com/blog/por-que-esimportante-capacitar-al-personal-de-un.
Comments