EL PAPEL DEL EMPRENDEDOR EN UNA EMPRESA DE ÉXITO
Los zapateros colombianos tendrán que especializarse

HOY en día la situación del mercado, no solo en Colombia sino en muchas otras naciones de América del Sur, es muy complicada. Para las industrias del calzado la realidad no es diferente.
Las dificultades son muy grandes, sobre todo cuando las ventas se reducen. Con una población de más de cincuenta y dos millones de habitantes y consumiendo más de ciento veinte millones de pares de zapatos, hay mucho que fabricar y vender en el país. Ni siquiera vamos a hablar de exportar todavía.
El mercado interno es suficiente para promover el desarrollo de las industrias colombianas. Es cierto que, según Acicam – Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, del Cuero y sus Manufacturas -, el veinticinco por ciento del calzado que se consume proviene del contrabando y de la informalidad. Hay treinta millones de pares que podrían ser producidos por empresas colombianas formalmente establecidas. Es una cantidad muy importante que puede solucionar la situación de gran parte del sector. La lucha contra el contrabando y la legalización de las empresas informales es responsabilidad del Gobierno, al que hay que presionar para que lleve a cabo estas tareas de manera efectiva.
Todos los días se "mata" un león para poder continuar con la actividad de producción y venta de zapatos. Los dueños de negocios, con el fin de reducir costos, y también por la falta de profesionales capacitados, terminan acumulando una serie de funciones poniendo mucha energía en el trabajo diario. Como si no fuera suficiente tener que manejar las finanzas y la comercialización de productos, los empresarios muchas veces tienen que comprar insumos, coordinar a sus empleados y administrar la producción, entre otras actividades.
Muchos esperan que el Gobierno los ayude. Pero esta ayuda difícilmente llega, ya que los gobiernos son incapaces de ayudar eficazmente a un segmento específico. Las políticas públicas, cuando existen y son efectivas, están dirigidas a la economía en general. Así que no debemos esperar algo que es poco probable que llegue. Tenemos que hacer un esfuerzo y trabajar con inteligencia, con visión de futuro.
Lo que se haga hoy, lo que se decida hoy, impactará en la salud de la empresa en el futuro. Por lo tanto, es muy importante que los dueños de negocios tengan tiempo para pensar, evaluar la situación, planificar y controlar, en lugar de pasar todo el día resolviendo problemas, realizando actividades operativas.
Las empresas deben contar con un gremio que las represente, con un ejecutivo dinámico y bien articulado. Esta institución debe reunir el mayor número de miembros, para ser representativa y tener fuerza con las agencias de desarrollo del país. Es a través de estas instituciones que las políticas públicas pueden aportar algún beneficio al sector.
Las decisiones estratégicas son muy importantes para que la empresa pueda no solo sobrevivir en el mercado, sino también desarrollarse de forma sostenible, e incluso crecer. Definir un producto que el mercado necesita, enfocarse en ese producto, especializarse en su fabricación tratando de hacer el mejor, el más atractivo, con la mejor productividad.
La producción de varios modelos de zapatos, como tenis para hombre, zapatos de tacón y calzados colegiales para satisfacer diversas demandas, preocupados por la necesidad de vender zapatos a todos los segmentos de las tiendas, ciertamente puede conducir al fracaso. La empresa no será productiva, no se especializará en producir los mejores zapatos ni será competitiva en ninguno de los nichos de mercado. No se reconocerá ni se identificará con ningún tipo de producto.
Por el contrario, si la empresa se dedica a producir zapatos de mujer, por ejemplo, podrá especializarse en este tipo de productos buscando identificar los modelos más atractivos para el mercado, y puede ser muy competitiva en el nicho elegido. Si asociamos este calzado bien producido con una marca bien desarrollada, tendremos una fórmula con muchas posibilidades de llevar a la empresa a una situación muy cómoda.
He insistido en este tema porque veo que muchas empresas colombianas de calzado siguen produciendo de todo. Dicen que adoptan esta política industrial porque si no venden un tipo de producto, pueden vender otro. Es un error porque los productos difícilmente serán competitivos y los que no puedas vender te traerán pérdidas.
Por otro lado, la mano de obra es cada vez más cara, menos disponible y menos cualificada. Esto requiere que las empresas busquen automatizar el proceso de producción tanto como sea posible. No estamos hablando de llenar las fábricas con robots, ya que esto no es posible en la realidad de las pequeñas y medianas empresas.
Lo que proponemos es introducir máquinas más modernas y eficientes, que produzcan más y mejor, amortizando la inversión en poco tiempo.
Estando al tanto de la evolución de la maquinaria, siguiendo lo que los proveedores van lanzando anualmente es muy importante para saber cómo y dónde invertir para que la empresa sea mucho más productiva y fabrique con mucha más calidad.
Es por ello que el empresario debe tener la mente abierta y estar atento a lo que ocurre en el sector, visitando ferias, clientes y observando lo que están haciendo sus competidores. Si se queda todo el día, todos los días de la semana, realizando solo tareas operativas, no tendrá tiempo para la estrategia y la empresa simplemente continuará al mismo nivel o incluso retrocederá. Nadie mejor que el dueño del negocio para saber qué es lo mejor para su empresa.
Por lo que la energía debe estar totalmente dirigida a ampliar el mercado, definir el producto adecuado, fabricar de la mejor manera, comprar insumos de manera eficiente, capacitar bien a tu equipo y optimizar tu parque industrial. Es difícil cuando eres pequeño, pero estos objetivos deben perseguirse a diario. No podemos perder el foco, no podemos dejar que los problemas de la vida cotidiana nos asfixien. La cabeza debe ser libre para pensar, planificar y actuar.
*El autor de este artículo es experto en procesos de la industria del calzado.
Comments