Vitaminas Empresariales
- Erwin Ureña
- 13 ago
- 4 Min. de lectura
NUEVA REFORMA LABORAL Y MATERIA TRIBUTARIA

Hola, amigo empresario,. eEn materia tributaria no es mucho lo que las normas han cambiado,; sin embargo, habrÃa que destacar las modificaciones en materia de retención en la fuente y autor retención. A partir del primero de junio de 2025, según el dDecreto 572 del 28 de mayo de 2025, los empresarios deben efectuar la retención en la fuente con la DIAN con las nuevas bases, destacando la retención sobre compras por operaciones mayores a $ 498.000, la retención por servicios por operaciones por valor superior o igual dea $ 100.000, y asià todas las retenciones,. eEs importante aclarar que el anticipo para la declaración de renta que se presenta ende año el 2026, no es un tributo nuevo, ya se viene presentando desde hace algunos años, mediante la autorretención sobre los ingresos generados en el mes, que se paga en el formulario 350 de retención en la fuente; simplemente con el decreto subieron los porcentajes de autorretención. Respecto a la declaración de renta, Ttodas las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones deben declarar el impuesto sobre la renta 2025: • Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2024 sea igual o superior a $ 211.792.500. • Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $ 65.891.000. • Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $ 65.891.000. • Que el valor total de las compras y consumos sean igual o superior a $ 65.891.000. • Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $ 65.891.000. Respecto al anterior régimen simplificado, que ahora se le denomina NO RESPONSABLE DE IVA, el tope para poder estar en este régimen durante el año 2025 para personas que tengan ingresos por concepto de rentas no laborales es de $ 174.297.000. REFORMA LABORAL, Con la colaboración de la Dra. AMANDA YUGED AVILA MERCHAN, especialista en derecho laboral Reforma laboral 2025: Lo que deben saber las pymes en Colombia La reforma laboral aprobada por el Congreso en junio de 2025 introduce cambios estructurales que impactarán directamente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) del paÃs. El objetivo central es fortalecer la estabilidad laboral, reducir la informalidad y mejorar las condiciones de los trabajadores, pero muchas de estas medidas representan nuevos retos financieros y administrativos para el sector empresarial. A continuación, presentamos los puntos más relevantes que las pymes deben tener en cuenta: Contrato a término indefinido como regla general La reforma establece que los contratos laborales se presumen como indefinidos, salvo que exista una justificación clara, especÃfica y por escrito para establecer un contrato a término fijo. De no cumplirse este requisito, el contrato se entenderá como indefinido por ley. Implicación: Mayor responsabilidad en procesos de contratación y despido. Las pymes deberán revisar cuidadosamente los contratos actuales y futuros para evitar sanciones. Aumento gradual del recargo por trabajo dominical y festivo El recargo actual del 75% subirá progresivamente hasta alcanzar el 100% en 2028, de la siguiente forma: 2026: 85% 2027: 95% 2028: 100% Implicación: Incremento en los costos laborales para sectores que dependen de jornadas dominicales o festivas, como comercio, restaurantes, salud y servicios. La jornada nocturna iniciará a las 6:00 p.m. y se extenderá hasta las 6:00 a.m. Actualmente, el recargo nocturno se paga a partir de las 9:00 p.m., pero con la reforma se adelanta dos horas, lo que incrementa las obligaciones salariales para las empresas con turnos extendidos o atención nocturna. Implicación: Se requerirá una reorganización de turnos y ajustes presupuestales para cubrir los mayores costos. Limitaciones a la tercerización laboral y formalización en el campo Se restringe el uso de la tercerización para desarrollar funciones permanentes del negocio. Además, este tema debemos tenerlo en cuenta en los contratos de prestación de servicios en la operación de GUARNICION. Se crea un contrato especial agropecuario para mejorar las condiciones laborales en el sector rural. Implicación: Las pymes deberán revisar los contratos por prestación de servicios o con contratistas para evitar sanciones por uso indebido de esta figura. Nuevas reglas para trabajadores de plataformas digitales Las empresas que operen mediante plataformas digitales, como servicios de domicilio, deberán garantizar la afiliación a seguridad social de sus trabajadores y no podrán exigir exclusividad. Implicación: Pymes que utilizan este tipo de servicios tendrán que revisar sus esquemas de contratación y relaciones comerciales con estas plataformas. Más exigencias para despidos A partir de la reforma, todo despido deberá estar debidamente motivado y cumplir estrictamente con el debido proceso. La falta de justificación podrá generar demandas por despido sin justa causa. Implicación: Las pymes enfrentarán un mayor riesgo jurÃdico si no se siguen correctamente los procedimientos de terminación de contrato. Obligatoriedad de implementar polÃticas de bienestar laboral La norma refuerza la necesidad de contar con un Comité de Convivencia Laboral activo, asà como polÃticas efectivas en salud y seguridad en el trabajo. Implicación: Las pymes deberán destinar recursos y esfuerzos a cumplir con estos estándares, incluso si tienen una planta laboral reducida. T Trabajo al destajo según la reforma laboral •Se permite, pero con mayor regulación para evitar abusos y precarización laboral. •Debe garantizar derechos laborales completos: afiliación a seguridad social, pago de prestaciones sociales y respeto al salario mÃnimo. •Contrato preferiblemente a término indefinido, salvo justificación objetiva. •Si el pago por tarea no alcanza el salario mÃnimo mensual, el empleador debe cubrir la diferencia. •Se deben respetar jornada laboral máxima, descansos y tiempo de trabajo efectivo. •Habrá mayor control del Ministerio del Trabajo y sanciones por incumplimiento. RECOMENDACIONES CLAVE PARA LAS PYMES 1. Revisar todos los contratos laborales vigentes y futuros. 2. Ajustar los turnos y jornadas para reducir el impacto de los nuevos recargos. 3. Capacitar al personal encargado de gestión humana y legal. 4. Estimar el impacto financiero de los cambios y adecuar el presupuesto. 5. Fortalecer las polÃticas internas de bienestar, seguridad y salud laboral. La reforma laboral representa un giro importante hacia la formalización y estabilidad del empleo en Colombia. Para las pymes, estos cambios implican tanto nuevos desafÃos como la oportunidad de mejorar su gestión del talento humano y consolidar su operación con estándares más sostenibles y legales. AMANDA YUGED AVILA Abogada especialista en dDerecho lLaboral ERWIN URUEÑA RIVERA Contador Público especialista en NIIF para pymes