LA IFLS+EICI CONECTAN LA MODA
- Marcela Caicedo
- 1 jul
- 3 Min. de lectura
El evento se realizará del 1 al 4 de julio en Corferias
Los más de 450 expositores esperan acordar voluminosos pedidos de calzado y marroquinería

EL cuero colombiano está más vigente que nunca. Este material se transforma, es el eje de una narrativa que celebra la innovación, el diseño con propósito y la tradición. La edición 50 del International Footwear & Leather Show – IFLS - y la 32 de la Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y Tecnología – EICI -, la plataforma comercial más importante del sector del cuero, calzado, marroquinería, maquinaria e insumos de Colombia tendrá lugar del 1 al 4 de julio en Corferias, Bogotá, con empresarios de varios países, entre ellos Brasil y México. Con una propuesta enfocada en la ancestralidad y la experiencia sensorial, esta edición se consolida como el escenario que impulsa la moda en evolución: reflexiva, propositiva y con visión de futuro, las colecciones y desarrollos que se presentarán evidencian cómo el cuero puede ser una expresión de sostenibilidad, identidad y sofisticación, proyectando al sector como un referente de innovación consciente en la industria global. “Hoy el consumidor está más informado y busca piezas que duren, que cuenten una historia. El cuero tiene una capacidad única para lograrlo”, afirma Claudia Marcela Sanz, consultora de moda de ACICAM. CUATRO TENDENCIAS QUE CONECTAN CON LO AUTÉNTICO Las pasarelas y exhibiciones del IFLS+EICI Julio 2025 se inspiran en cuatro grandes macrotendencias que definen el presente creativo del sector: Inmersia, donde

la tecnología y la emoción se encuentran. Elipsis, que reinterpreta el boho y el espíritu libre de los años 70 con un enfoque contemporáneo. Indómito, una declaración de individualidad y ruptura de esquemas. Uranima, que celebra la sabiduría ancestral, lo artesanal y la conexión con la tierra. El cuero aparece como el protagonista perfecto para estas tendencias: un material versátil, emocional y lleno de posibilidades. IFLS+EICI no es solo una vitrina comercial: es un espacio para el diálogo entre tradición e innovación. En esta versión, las marcas presentarán lanzamientos exclusivos y propuestas que responden a un consumidor más consciente, conectado con su entorno y con su historia. La feria será también un termómetro de lo que viene para la industria: un punto de encuentro para quienes están repensando la moda desde lo local, sin perder de vista lo global. Una oportunidad para mostrar que en Colombia se diseña con propósito, se produce con técnica y se proyecta con visión. El trabajo previo que realizaron los directivos de Acicam, liderado por Jorge Andrés Zuluaga (presidente de la Junta Directiva), Marcela Caicedo (Presidente Ejecutiva), Marcela Cifuentes (Directora de la IFLS+EICI) y William Parrado (vice), es, además de novedoso, admirable a nivel nacional, con un propósito: darle el estatus que merece la moda colombiana en calzado y artículos en cuero. Ahora, los más de 450 expositores de Bogotá, los Santanderes, Valle y Antioquia, esperan acordar voluminosos pedidos con los comercializadores nacionales e internacionales, para el segundo semestre, o sea para la Navidad. Hemos preparado las últimas tendencias básicamente en cuero para que los consumidores luzcan calzado colombiano, señaló un empresario. En la IFLS, más de 60 empresarios del barrio Restrepo Ampliado-Corazón Productivo, lanzarán sus productos apoyados por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Cámara de Comercio de Bogotá. Artículo con información de Acicam y el Periódico El Peletero. Fotos: Acicam-Periódico El Peletero La expectativa es total por los negocios que se realizarán en la Feria del Calzado y Afines de Bogotá.
Comments