PEDIDOS SUPERARON LAS EXPECTATIVAS
- El Tenaz
- 13 ago
- 3 Min. de lectura
A producir bastante calzado para el fin de año, se dijo
La reactivación comienza a sentirse en la moda

SI la fabricación de calzado fuera un arte fácil, Colombia sería una nación de solo zapateros. Pero como no lo es, son pocos los productores de calzado de alto perfil que, por su organización, se muestran a nivel internacional. Entre 5 y 10 empresas zapateras pueden competir ante quien sea. Las demás, son tradicionales, en las que predominan los núcleos familiares, con una capacidad de trabajo envidiable… fabrican un calzado en el que predomina el Hecho a Mano, el mismo que engalana las tiendas de las grandes marcas, que aprovechan la sabiduría de quienes los hacen, pero no se ven, para calzar a quienes les encanta mantener los pies cómodos y elegantes. Durante la IFLS+EICI, que se realizó en Corferias Bogotá (1 al 4 de julio), con más de 450 expositores, se ratificó la aceptación que tienen los zapatos colombianos. Los comercializadores hicieron importantes pedidos, bajo una condición: calzado en cuero. Es la única manera de satisfacer a una clientela que se cansó de los zapatos chinos y es necesario realizar esfuerzos entre Acicam, expositores y comercializadores para cada vez ser mejores y así reconquistar los mercados y con ellos un consumo que está garantizado, según expertos y comerciantes. La Feria Internacional del Cuero, Calzado, Insumos, Tecnología y Afines, que llegó a 50 ediciones, hoy con el lente de Jorge Andrés Zuluaga (presidente de la Junta

Directiva) y Marcela Caicedo (presidenta ejecutiva), es una vitrina vendedora a la cual asisten quienes hacen parte de la cadena. No es un escenario para ver cantidad de gente, es de negocios puntuales, en el que los productores y compradores mayoristas acuerdan pedidos. Marcela Caicedo le dijo al periódico El Peletero que la IFLS+EICI de mitad de año respondió a las expectativas y que la edición 51 del 2026 se realizará en el Gran Salón de Corferias, del 3 al 6 de febrero. “Volvemos al Gran Salón”, manifestó la ejecutiva, quien busca a diario, a nivel gubernamental, lo mejor para los fabricantes de calzado del país. El próximo año, además de la exposición de calzado y afines, la presencia de curtidores de cuero y maquinaria será muy amplia. Ese es el plan. Y como si fuera poco, ACICAM sostiene diálogos con quienes exponen calzado en los hoteles aledaños a Corferias para que lancen las nuevas tendencias en este escenario. En Corferias se les facilita estar más cerca de los compradores nacionales e internacionales, dicen quienes consideran que es necesario unir toda la cadena de la moda en el recinto de Corferias, aprovechando la comodidad y garantías que brinda para acordar negocios. Lo importante es que ACICAM atiende las recomendaciones de sus afiliados: la idea es estar a la par de las mejores ferias de calzado del orbe. ¿Qué tal Corferias con todos los pabellones y el Gran Salón llenos de expositores de calzado y afines? Sería un sueño hecho realidad. Vamos, que sí se puede. La Cámara de Comercio de Bogotá es un aliado que puede ayudar en este propósito, se les escuchó a muchos zapateros afiliados a la CCB. En la ciudad de Bucaramanga, durante las ferias de calzado (Expo Asoinducals y Expocol), que se cumplieron del 22 al 25 de julio en NeoMundo y el Club del Comercio, respectivamente, también se movieron las libretas: hubo importantes pedidos. Los comercializadores, desde el mismo momento en que se abrieron las puertas, hicieron pedidos, lo cual es una buena señal para el sector zapatero. Wilson Gamboa, jerarca de Asoinducals, una vez más mostró su poder de convocatoria y liderazgo para ir de la mano con la alcaldía de Bucaramanga, que en cabeza de Jorge Andrés Beltrán no escatimó esfuerzo por apoyar el sector zapatero, que es insignia de la economía de la Ciudad Bonita. Buscamos siempre lo mejor para nuestros

fabricantes de calzado. NeoMundo es un escenario abierto para que quienes producen zapatos, lancen sus colecciones, le comentó Wilson Gamboa al periódico El Peletero. Las cifras en pedidos y en ventas, fueron importantes. Estamos evaluando cuántos pares se acordaron y a cuánto ascienden en millones de pesos en ventas, se le escuchó a Wilson. Por su parte, David Rodríguez, jerarca de Expocol (Feria Nacional del Calzado), que tuvo como escenario el Club del Comercio de la capital de Santander, mostró un parte de victoria. “Una vez más, todo nos salió bien. Los expositores lograron buenos pedidos, que era el objetivo. Tienen trabajo para los próximos meses, garantizándoles empleo a bastantes operarios”, manifestó Rodríguez, quien se caracteriza por darles un escenario bien lujoso a los expositores.
Comentarios